Mujer e Ingeniería -proyecto de la Real Academia de Ingeniería- y Siemens Gamesa lanzan un concurso para fomentar las STEM entre alumnos de primaria
El concurso consiste en un reto plasmado en un videojuego con el que se pretende acercar el mundo de la ingeniería de una forma divertida, creativa y despertar vocaciones STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) entre los niñas y niños, haciéndoles partícipes de una mecánica novedosa.
Planet Rescuers es un videojuego educativo sobre sostenibilidad, energía y consumo responsable, a través del cual, los niños de entre 8 y 12 años aprenden conceptos de STEM en una aventura lúdica por el popular universo de Minecraft Education Edition en el que sólo hay un destino: un mundo sostenible.
Los estudiantes contarán con la ayuda de una ingeniera junior y estarán organizados por equipos, los cuales tendrán que superar siete retos que están relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, bajo el concepto del cuidado del planeta a través de la utilización de energías renovables, la reducción de emisiones y el consumo responsable de recursos.
En esta edición participan siete colegios de la Comunidad a los que queremos agradecer el esfuerzo y el compromiso con los valores de “Mujer e Ingeniería”. El concurso está previsto que concluya el mes de septiembre con la entrega de premios. Los colegios participantes son:
-
Colegio Nuestra Señora de Schoenstatt
-
Colegio Remolino
-
Colegio Filipense “Sagrado Corazón de Jesús”
-
Colegio Aquila
-
Colegio Fomento Aldeafuente
-
Colegio Divino Maestro
-
Colegio La Natividad

Cope la Noche
– La Vanguardia
Catorce ingenieras, matemáticas, biólogas y expertas en robótica alertan de la necesidad de romper estereotipos y aumentar la presencia de la mujer en el sector STEM, el que hoy genera más empleo
NURIA OLIVER
De currículum apabullante, esta ingeniera alicantina es una de las mayores autoridades a nivel internacional en inteligencia artificial (IA), modelos computacionales de comportamiento humano y Big data. De niña le atrajo la figura del inventor, el científico: Curie, Da Vinci… Tras graduarse, solicitó plaza en las 7 universidades de más prestigio para cursar la tesis. “Fue muy arriesgado optar solo a los mejores centros. Podía quedarme sin beca. Pero ¡wow!, me aceptaron en todas, incluyendo el MIT. No me autocensuré y acerté. Hay que intentarlo, siempre”, afirma.
SARA GÓMEZ
Segoviana de discurso ágil y convincente, ha sido desde directora de escuela, vicerrectora de la Universidad Politécnica de Madrid a responsable de Universidades en dicha comunidad. Mujer e ingeniería es su ambiciosa cruzada por “revertir el panorama desolador de la falta de vocaciones, tutelar a las estudiantes hasta la empresa y para que lleguen a puestos de poder. ¿Por qué no podemos estar ahí?”, cuestiona. Una iniciativa que ya suma 2.500 implicadas, y un consejo estratégico, con la reina Letizia como presidenta de honor. Recuerda sus inicios, “en casa me aconsejaban medicina o farmacia, pero como soy algo rebelde elegí ingeniería: “Es apasionante, divertida y una de las palancas más poderosas para resolver problemas. No se me ocurre nada mejor que ver que tu trabajo tiene sentido. El nuestro tiene ese valor social”. La clave es la educación. Cambiar roles desde la infancia”. «
– El periódico de la energía
Eva Pagán es uno de los miembros más destacados de la comunidad Mujer e Ingeniería. Ha colaborado con el proyecto desde su nacimiento y cree firmemente en él.
EVA PAGÁN
Directora general de transporte de Red Eléctrica de España
Según datos del Instituto de la Mujer, aunque más de la mitad de los estudiantes universitarios en España son mujeres, ellas solo representan una de cada cuatro matriculaciones en carreras relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (carreras STEM, por sus siglas en inglés). Esta estadística nos adelanta que, aunque se han dado pasos importantes en el impulso de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, algunos sectores como el nuestro continuarán careciendo del talento femenino necesario si no animamos a las niñas a dejar atrás los prejuicios y los arquetipos que hacen que muchas de ellas no opten por este tipo de carreras.