Firma de convenios con las compañías que hacen viable el proyecto Mujer e Ingeniería de la Real Academia de Ingeniería
Mujer e Ingeniería y la Universidad CEU San Pablo lanzarán un Programa de Mentoring para estudiantes
El objetivo del programa Mentoring de excelencia es asesorar a las estudiantes de últimos cursos de estas carreras técnicas, preservar el talento, consolidar la comunidad “Mujer e Ingeniería” y generar un valor añadido a las empresas, instituciones y universidades.
La Real Academia de Ingeniería e IDOM, empresa española líder en el campo de la ingeniería, consultoría y arquitectura, han firmado un acuerdo con el fin de articular una línea de colaboración para el desarrollo, promoción y difusión de la ingeniería en sus distintas vertientes.
El objetivo del convenio es fomentar las actuaciones orientadas a incrementar la presencia de la mujer en las STEM (Science, Technologies, Engineering and Mathematics) y concretamente, en las ingenierías, tanto a nivel formativo, como a nivel profesional.
Como parte de este acuerdo IDOM colabora en el programa Mentoring de excelencia que impulsa “Mujer e Ingeniería”, proyecto que tiene como finalidad fomentar las vocaciones en estas carreras técnicas entre los jóvenes, y especialmente entre las mujeres, a fin de lograr una mayor presencia y visibilidad, y, por tanto, una mayor promoción del talento femenino y, por ende, en las distintas especialidades profesionales relacionadas con la ingeniería.
En este sentido, Sara Gómez, directora del Programa “Mujer e Ingeniería” ha señalado que: “la colaboración con IDOM supone una nueva oportunidad para incentivar la presencia de las mujeres en el ámbito de la ingeniería y la tecnología y aprovechar su potencial creativo, como clave para la innovación y el desarrollo de nuestras empresas y sociedad en general”.
Almudena Bautista, socia de IDOM y miembro del consejo estratégico del proyecto, ha afirmado: “con este convenio IDOM formaliza su colaboración con la Real Academia de Ingeniería para fomentar las vocaciones técnicas y científicas, humanizar la profesión de la ingeniería y resaltar su valor social y su contribución a la calidad de vida de las personas.”
– Ametic: La voz de la industria
El objetivo del convenio es fomentar las vocaciones en estudios STEM a fin de lograr una mayor presencia y visibilidad femenina en carreras técnicas y, en las distintas especialidades relacionadas con la ingeniería.El objetivo del convenio es fomentar las vocaciones en estudios STEM a fin de lograr una mayor presencia y visibilidad femenina en carreras técnicas y, en las distintas especialidades relacionadas con la ingeniería.
La firma de este convenio marco posibilita la realización de programas concretos que se irán incorporando como convenios específicos al emparo de éste. Entre ellos destacamos los programas dirigidos a niñas, adolescentes y jóvenes universitarias.